Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

ELÍAS MATURANA: EL HOMBRE QUE FOTOGRAFIÓ AL SIGLO XX

Imagen
Entre los muchos personajes del clásico barrio Mapocho y del sector de los mercados ribereños, estuvo en el grupo de los más destacados de su época el fotógrafo popular Elías Maturana. Fue identificado en vida como todo otro emblema en el arte del retrato callejero, de hecho, volviéndose también uno de sus más conocidos exponentes del antiguo oficio en la capital chilena. No había quién no ubicara a don Elías en aquel sector la ciudad, aunque a veces costaba un poco encontrarlo por allí en las tardes, dado lo movedizo que solía ser. Se hacía reconocible e inconfundible sólo por su silueta, distante en algún sector junto al Mapocho: flacuchenta y de gruesos bigotes al estilo mariachi, paseando con su antigua cámara fotográfica de cajón y trípode, al parecer una Kodak de madera o un modelo análogo de principios del siglo XX.

EL NEGRO FARÍAS: UN RUISEÑOR LE CANTABA AL PUERTO

Imagen
Existen más de una versión sobre esta historia, pero, la principal -y, hasta ahora, más segura- dice que habría sido el compositor y letrista oriundo de Vallenar, don Víctor Acosta, quien dio nacimiento en Santiago, hacia 1942, al famoso vals popular “La joya del Pacífico”. Lo habría hecho, además, con una posible colaboración de Lázaro Salgado. Los mismos porteños comentan que, aún aceptándola como su himno, un detalle revela que la celebérrima canción no fue escrita por uno de ellos: si así fuera, habrían evitado mencionar a su vecina la Ciudad Jardín (“Y yo te llamo encanto, junto a Viña del Mar”), obedeciendo a infaltables rivalidades y rencillas entre ambas comunidades. Alternativamente, además, la pieza ha sido conocida como “Valparaíso de mi amor” por el remate de sus versos, donde nombra a la encantadora e histórica Plaza de la Victoria del puerto: